El Comité Estatal de SEMAF —órgano que convoca a las 47 secciones sindicales de la organización en el Grupo Renfe— ha revisado los diferentes asuntos de actualidad y debatido la estrategia del sindicato respecto a cada uno de ellos, en la reunión celebrada este martes, 28 de octubre.

RENFE MERCANCÍAS

El primer tema abordado ha sido el rumbo de Renfe Mercancías.

Se están dando pasos hacia un cambio, con la renovación de la dirección y la profesionalización del CGO.

La lentitud que caracteriza a esta empresa a la hora de acometer las reformas necesarias ha impedido, de momento, corregir la inercia negativa que arrastra la sociedad.

Ya hemos mantenido reuniones con la nueva Dirección y estamos impulsando una aceleración en los cambios de gestión, en la política comercial y en el funcionamiento del CGO, en el que también queremos que se integre una mesa del maquinista.

En lo referente al posible nuevo socio, no contemplamos ningún otro escenario que no sea el cumplimiento del acuerdo de desconvocatoria de huelga, y así lo confirma la información de la que disponemos hasta el día de hoy.

CONVENIO COLECTIVO

Respecto al IV Convenio Colectivo, hemos analizado la actual parálisis en la negociación económica, derivada de la falta de acuerdo en las Administraciones Públicas sobre la subida salarial para los empleados públicos.

No obstante, estamos trabajando en el reconocimiento e inclusión en el convenio de varios pilares fundamentales para la profesión, entre ellos:

-La Formación y simplificación normativa.

-El cambio del actual modelo de la variable, para ofrecer garantías y estabilidad a los maquinistas. El colectivo de conducción es el más afectado por la coyuntura de obras, la falta de material y la intermitencia en la programación de tráficos.

-La renovación del plan de empleo hacia un modelo continuo, con el fin de garantizar en el tiempo los derechos de todo el colectivo de conducción en los procesos de personal.

Queremos que este plan se active de manera automática en cuanto surja la necesidad de salidas, adscripciones, movilidad o incorporaciones, dinamizando y agilizando los procedimientos. Una vez más, los maquinistas somos quienes más sufrimos las demoras que generan estas burocracias.

Con estos cambios, también pretendemos que la agilidad de los procesos de personal facilite el disfrute de los derechos sociales y de conciliación del colectivo.

Hemos destacado que desde SEMAF esperamos avances en todos estos ámbitos antes de tener que emprender ningún tipo de acción, ya que es de sentido común que la plantilla de Renfe no puede seguir con sus derechos anclados en la situación de 2022.

PLAN DE EMPLEO

En cuanto al actual Plan de Empleo, hemos realizado un seguimiento de la situación de los diferentes procesos.

Prevemos que se desarrollen de forma similar al año pasado: que el listado definitivo de adscripción y movilidad se publique a finales de noviembre, y que el proceso dé inicio en enero, con las primeras desvinculaciones.

Respecto a las salidas de la empresa en 2025, cada vez hay menos solicitudes, ya que el relevo generacional está prácticamente concluido.

OPE 2026

Aun así, estamos trabajando para que se convoque una nueva OPE en 2026, aunque las plazas ofertadas dependerán de las salidas que finalmente se produzcan.

En cualquier caso, nuestro objetivo es que, independientemente del número de salidas, se generen las plazas necesarias para garantizar los derechos sociales del colectivo sin que la operación se vea afectada.

Continuamos trabajando y negociando en cada uno de los temas, y permanecemos en alerta para ofrecer con determinación la respuesta adecuada.