Hace unos días se envió a los Maquinistas de Servicios Comerciales del Grupo Renfe el “Procedimiento de comunicación mínima a personas viajeras a bordo, en estaciones o en etapa previa al viaje”, en su contenido, hemos detectado una serie de contradicciones a la hora de establecer las comunicaciones oportunas según la situación a comunicar.

Este documento, incumple el Plan de Evacuación y Rescate en trenes (PAER) de autoprotección, en cuanto a la jerarquía de comunicaciones establecidas en el tren.

Mientras el PAER establece en su punto 3.5.2.1.1 que el Maquinista “Siempre que ocurra una emergencia, el personal de Conducción evaluará la incidencia y comunicará al PM/CRC por Tren Tierra u otro medio disponible y asumirá el rol de Jefe de Intervención/Jefe de Emergencia cuando así se le indique”.

La siguiente llamada debe ser al CECON o C24H y después al Centro de Gestión (CGO) cuando sea posible.

En el nuevo procedimiento enviado, esta premisa no se tiene en consideración, siendo el personal de a bordo el encargado de ponerse en comunicación con el gestor de infraestructura y con el CGO.

Además, este procedimiento incumple las recomendaciones de la CIAF en relación con la comunicación inmediata que debe haber entre el Maquinista y el gestor de la infraestructura; también incumple la recomendación 2/2023 de la AESF, donde la prioridad en la comunicación es con el responsable de circulación y no al centro de gestión por parte del Maquinista.

En SEMAF sí que apostamos por una comunicación eficaz, fundamentalmente en situaciones de incidencias o emergencias, pero cualquier procedimiento tiene que evitar llevar a confusión a su destinatario.

Por todo ello, la Empresa ya es conocedora de que este procedimiento no será utilizado para las comunicaciones que tiene que realizar el personal de conducción, siendo válida únicamente la documentación mencionada anteriormente.