Acaba de comenzar la campaña de la Renta 2024 y queremos recordaros las deducciones más habituales del colectivo:

  • Cuota sindical:

Las cuotas que se hayan pagado a SEMAF son deducibles. Esto significa que acaban devolviendo o compensando (según el caso) entorno a un 30% del importe total abonado.

Es importante revisar el borrador porque no suele venir recogido y tendréis que introducirlo para que os apliquen la deducción, en la Casilla 14 (cuotas satisfechas a sindicatos).

Quien necesite que le enviemos el certificado de abono de cuotas deberá solicitarlo a secretaria@semaf.org, indicando su nombre completo y el DNI.

  • Cuota Colegio de Huérfanos Ferroviarios:

Las cuotas del Colegio de Huérfanos también deducen en la declaración de la renta. Sin embargo, el borrador sí que acostumbra a recoger lo abonado para este fin en la Casilla 13 (Cotizaciones a la Seguridad Social o a mutualidades generales obligatorias de funcionarios, detracciones por derechos pasivos y cotizaciones a los colegios de huérfanos o entidades similares). No obstante, es importante igualmente revisarlo para asegurarnos de que está bien reflejado. (En el caso de Renfe podéis comprobarlos sumando las claves 871+875+876+880 de vuestro resumen de claves)

  • Deducción por movilidad geográfica, para demandantes de empleo

Esta deducción afecta a muchos maquinistas de nueva incorporación. Se define como el traslado de un trabajador a una localidad diferente a la de su residencia habitual por motivos laborales y tiene unos requisitos:

  1. Estar registrado como demandante de empleo.
  2. – Aceptar un puesto de trabajo en una localidad distinta a la de su residencia habitual.
  3. Haber modificado la residencia habitual (y poder acreditarlo con empadronamiento o contrato de alquiler).

Es importante que la fecha de empadronamiento sea posterior a la firma del contrato. En este sentido, se podrá deducir un máximo de 2.000 € durante dos años.

Para indicarlo en la declaración es necesario acudir a la casilla 3, y clicar el icono con forma de lápiz.

Después se abrirá otra ventana, y en la parte derecha, hacia abajo aparece un texto: «contribuyentes desempleados e inscritos en la oficina de empleo que hayan aceptado un puesto de trabajo que hubiera exigido el traslado de la residencia habitual a otro municipio», ahí se clica y se cumplimenta lo requerido.