
De nuevo este verano las predicciones meteorológicas apuntan a que va a ser uno de los más cálidos. Nuestro trabajo está expuesto a los efectos del calor, por tanto es necesario conocer las medidas que podemos adoptar para mitigar sus efectos y proteger nuestra salud, así como cuidar el medio ambiente.
A continuación, se recoge un cuadro resumen con las medidas preventivas más importantes para el colectivo de conducción (configuradas a partir del Real Decreto-Ley 4/2023, de 11 de mayo) donde se adoptan medidas urgentes de prevención de riesgos laborales en episodios de elevadas temperaturas.
RECOMENDACIONES EN CASO DE:
Golpe de calor:
Es la situación más grave, puede llevar a la muerte por el colapso multiorgánico. Requiere traslado inmediato al hospital. Llamar al 112.
- Aparición de fiebre con temperaturas superiores a 40ºC por la exposición al sol o calor.
- Piel roja, caliente y seca porque ya no hay sudoración.
- Palpitaciones y pulso acelerado. Convulsiones.
- Dificultad para respirar, náuseas, vómitos y mareos.
- Pérdida de conciencia, estados confusionales, alteraciones comportamiento, delirios.
Insolación y síncope:
Dolor de cabeza por estar demasiado tiempo al sol o al calor. En caso de estar mucho tiempo de pie puede bajar la tensión arterial y aparecer mareos o desmayos repentinos (síncopes). En caso de pequeños dolores bebe agua y descansa en una zona fresca. En caso de un desmayo:
- Coloca a la persona en una zona fresca, boca arriba y con las piernas alzadas.
- Afloja y desabrocha la ropa.
- Si está consciente, hidratar despacio.
Agotamiento por calor:
Si la sudoración es intensa y prolongada durante mucho tiempo puede aparecer sintomatología variada como sensación de debilidad, de mucha sed, visión borrosa, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, diarrea, calambres, palpitaciones y hormigueos en extremidades.
- Parar la actividad inmediatamente.
- Hidratarse con líquidos isotónicos o soluciones salinas.
Efectos sobre la piel:
Presta atención a las posibles sarpullidos, edemas (acumulación de líquido en tobillos y piernas) y quemaduras (enrojecimiento de la piel e incluso ampollas).
- Usa ropa holgada y transpirable.
- Mantén una adecuada higiene.
- Mantén las piernas en alto y anda de vez en cuando para evitar los edemas.
- Aplica agua fría en caso de una posible quemadura.
Deshidratación:
Sed, malestar general, alteraciones gastrointestinales y calambres musculares.
Calambres:
Contracciones musculares tras haber perdido mucho líquido y sales. Mayoritariamente se reflejan en brazos, piernas y abdomen.
- Descansa en una zona fresca y oscura.
- Aplica un paño con agua fría o hielo en la cabeza.
- Bebe agua o bebidas isotónicas